9 de Junio de 2024
¿Qué es un Coach?
El término "coach" se ha vuelto muy popular en los últimos años, pero ¿qué
significa realmente ser un coach? ¿Son todos los coaches iguales?. Vamos por
partes e intentaré explicarlo de la manera màs simple posible. Por un lado un
coach es como un “entrenador”, un profesional capacitado para acompañar a las
personas en su camino hacia la consecución de sus metas personales y/o
profesionales, ayudándolas a descubrir y desarrollar su máximo potencial. Ahora
bien cuando decimos capacitado surge que dicha capacitación puede ser de
diferente tipo y quizàs referida a un àmbito de incumbencia especifico, por
ejemplo un coach deportivo o de baile, financiero, entre otros. Por otro lado
existen algunos profesionales formados de manera muy específica en el campo de
lo que llamamos Coaching, por lo general cursando carreras de mayor o menor
duración y obteniendo un título expedido por una entidad formadora, generalmente
avaladas por asociaciones nacionales y/o internacionales. Desde este lugar es
que me voy a centrar en contarte en que es y que hace un “coach ontológico”.
El coach ontologico es un entrenador del ser que “esta siendo”, una persona que
acompaña y facilita que la transformación de nuestra ser ocurra para ampliar
nuestra mirada, nuestra capacidad de percepciòn y con ello expandir nuestras
acciones posibles que nos acerquen al logro de nuestros resultados.
La Asociación Argentina de Coaching Ontologico Profesional define al coaching
ontologico como “una profesión comprometida con la expansión del potencial
personal, organizacional y social, basada en el Aprendizaje Ontológico dentro de
un Marco Constructivista y una Perspectiva Sistémica.”
Si desglosàramo esa definiciòn, podemos decir:
1. El coaching se dedica a desarrollar y maximizar las capacidades y habilidades
de individuos, organizaciones y comunidades. Esto implica trabajar no solo en el
crecimiento personal de los individuos, sino también en la mejora de la
eficiencia y la cohesión dentro de las organizaciones y en el impacto positivo
en la sociedad en general.
2. El aprendizaje ontológico se centra en la manera en que los individuos
perciben y entienden el mundo. En el contexto del coaching, esto significa
acompañar a las personas a transformar sus patrones de pensamiento y su forma de
ser para lograr cambios significativos y duraderos. Este enfoque considera que
nuestras interpretaciones de la realidad afectan profundamente nuestras acciones
y resultados.
3. El constructivismo es una teoría del aprendizaje que sostiene que el
conocimiento se construye activamente por el individuo a través de sus
experiencias y reflexiones. En el coaching, esto implica que el coach acompaña
al coachee a construir su propio conocimiento y soluciones en lugar de
simplemente proporcionar respuestas o directrices.
4. Una perspectiva sistémica considera que los individuos y organizaciones son
parte de sistemas más grandes y complejos, y que sus problemas y soluciones
deben entenderse en este contexto más amplio. En coaching, esto significa
abordar los problemas y objetivos del coachee considerando sus interacciones y
relaciones dentro de sus diversos sistemas, como familia, trabajo, comunidad,
etc.
El Proceso de Coaching
El proceso de coaching generalmente sigue una estructura a través de sesiones
regulares, que se llaman “conversaciones ontológicas” entre el coach y el
coachee, aprendiz o cliente. La Asociación Argentina de Coaching Ontologico
Profesional no dice al respecto:
• Se desarrolla un estilo especial de conversación que prioriza la pregunta y
procura, en un contexto de responsabilidad y reflexión, evocar las respuestas en
el coachee.
• La conversación y el proceso suceden en la plena aceptación del coachee.
• Prima la elección, el poder como capacidad de acción y la superación del
coachee.
• Basada en el fenómeno del compromiso, hace foco en la obtención de
objetivos.
• El Coach asiste y acompaña al coachee en su proceso de Aprendizaje
Ontológico.
• Se genera un decidido desarrollo personal y profesional.
¿Por qué Contratar un Coach?
Contratar un coach puede ser una inversión valiosa para quienes buscan un cambio
significativo en sus vidas. Un coach facilita espacios de aprendizaje, te
desafía y te acompaña en un proceso de transformaciòn personal o de un equipo u
organizaciòn y asì alcanzar los resultados que se estàn buscando.